
Pablo Del Amo es el actual codirector de la web especializada en conflictos internacionales « Descifrando la guerra ». Graduado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, Del Amo es analista de la actualidad internacional, redactor y coordinador de « Descifrando la guerra ».
Durante la entrevista dividimos en dos bloques lo que queríamos preguntarle. He aquí las respuestas que nos dio el periodista Pablo del Amo sobre las fuentes, el estilo y los medios desplegados por todo su equipo para responder a la demanda de los lectores en los medios de comunicación.
En primer lugar, para encontrar fuentes fiables y de buena calidad, acude a la red social Twitter. Esto le permite analizar los tuits de los principales medios de comunicación, como El Mundo, El ABC, El Diario, El Orden Mundial y numerosos expertos y periodistas especializados en geopolítica y conflictos internacionales. Como Guillermo Pulido, Fernando Arancón o Alfredo Pascual. En un contexto completamente diferente, su equipo está estudiando otra aplicación, que es un servicio de mensajería llamado Telegram. Tendrán acceso a vídeos y fotos exclusivos.
A veces, algunas guerras o conflictos son más difíciles de entender, dada la dificultad de la libertad de prensa en estos países. Pablo se refiere al hecho de que la información es más fácil de encontrar e incluso de investigar en una guerra como la que está teniendo lugar ahora mismo entre Ucrania y Rusia, debido al constante aumento de periodistas y reporteros que investigan el tema y están dentro del conflicto, en las ciudades, como en la capital de Kiev en Ucrania. Por otra parte, es muy difícil informar sobre los numerosos conflictos de África, como el de la República Democrática del Congo. El Estado deja pasar a muy pocos periodistas, y a menudo se cierra a cualquier tipo de debate. Además, la veracidad de la información desempeña un papel más que crucial a la hora de contar los hechos a la población.
Lo más importante para Descifrando la guerra es tener las ideas claras y precisas, lo que importa es la objetividad por supuesto, y en segundo lugar, ser honesto con los lectores, y mantenerse lo más cerca posible de la verdad teniendo un contenido de calidad. No tienen una línea editorial precisa, porque lo importante es su libertad de expresión y la veracidad de la información.
En cuanto a los medios utilizados para elaborar los artículos de prensa de su sitio web, no necesitan desplegar grandes recursos. en su sitio web, no necesitan desplegar grandes medios. Según él:
“ No nos han hecho falta, solo un móvil, un ordenador y nuestra cabeza, nada más.”
No han recibido ninguna ayuda del Estado ni de empresas privadas para financiar sus medios de comunicación. Así que son realmente independientes.
¡Gracias a ti Pablo por la entrevista! Y para los que queráis saber más a través del medio Descifrando la guerra, aquí tenéis el enlace: https://www.descifrandolaguerra.es
Salomé Busson